
Calle Begonias 157, Consultorio 8, Colonia Nueva Santa María, Azcapotzalco

Citas: 6361-0697
6840-2402
Informes: 553663-2895
Dra. Osiris J. Martínez M.

MEDICINA INTEGRATIVA, BARIATRIA CLINICA, NUTRICION CLINICA, METABOLISMO.
CP.9333598



Médicos

Dra. Osiris J. Martínez
Medicina Integrativa y Bariatría Clínica.
Experta en control metabólico de enfermedades cronicodegenerativas

Dr. Jesús Martínez Echeverría
Médico Anestesiologo, Medicina Regenerativa, Nutrición Clínica.
Especialista en Pie Diabetico.
¿Que es la Medicina Integrativa?
La Medicina Integrativa utiliza a la medicina convencional y la medicina natural de manera conjunta , para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación efectiva.
​
La visión del enfermo como la persona que es en su totalidad y la opción de combinar la medicina convencional con recursos complementarios tiene muchísimas más posibilidades de éxito, tanto en el tratamiento como en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud, que el enfoque sesgado en un síntoma u órgano sin atender a todo lo demás y limitarse a prescribir medicamentos.
Este tipo de medicina integral atiende los aspectos globales del individuo; fisiológico, psicológicos, nutricionales y sociales. Es importante destacar que la enfermedad, en muchas ocasiones, aparece como consecuencia de malos hábitos alimenticios y conductuales, que provocan un debilitamiento de nuestro sistema inmune. Mantener el organismo desintoxicado y un sistema inmune sano y fuerte es la manera más efectiva de evitar la enfermedad.
En realidad, la atención integral debería ser la única que se practicase. En EEUU, muchos países de Europa e incluso de Asia, nos llevan décadas de ventaja en esto. Hay auténticas unidades de medicina integrativa en prestigiosos hospitales de todo el mundo y no sólo para el tratamiento del cáncer.
La Medicina integrativa permite abordar pacientes con enfermedades crónicas que hasta ese momento recibían un tratamiento meramente paliativo, en vez de curativo. El abordaje integral, combinando tratamientos convencionales con alternativas terapéuticas complementarias, potencia los resultados enormemente.
¿Por qué la medicina integrativa es diferente?
Porque se trata de una medicina orientada a la restitución de la salud, lo que supone un análisis global de las causas que originan una determinada patología. Este nuevo modelo de asistencia sanitaria brinda la posibilidad de reducir la medicación tradicional (antiinflamatorios, ansiolíticos…) al incorporar suplementación ortomolecular que nos permite utilizar principios activos naturales a concentraciones terapéuticas.
La Medicina Integrativa resalta el papel fundamental que ejerce la nutrición a la hora de producir mejoras en los pacientes a través de un programa nutricional individualizado y ajustado a su enfermedad.
​
​
En resumen, el término medicina integrativa es, a nuestro juicio, el único que tiene sentido para describir cómo debe ser una atención médica correcta. Esta ha de ver al paciente, en su totalidad, como la persona que es y ha de tener la capacidad de emplear todas las técnicas o medidas que estén a su alcance y que puedan proporcionarle beneficios, sin desestimar ninguna por el mero hecho de no conocer en qué consiste. Así que es responsabilidad nuestra como profesionales sanitarios difundir al máximo toda información referente a la salud, no sólo entre la población general sino también entre nuestros propios compañeros. Un trabajo en equipo bien hecho siempre obtendrá mejores resultados y los pacientes serán los grandes beneficiados.
Los últimos estudios:
​
Cacao aumenta la neuroplasticidad y mejora la memoria.
Abril 24, 2018
​
Un pequeño estudio muestra que el consumo de chocolate aumenta la neuroplasticidad y mejora la memoria y el estado de animo, reduce el estrés y así como la inflamación.
Otra revisión reciente de ensayos controlados aleatorios encontró que las personas generalmente tenían mejoras en el rendimiento de la memoria de trabajo y un procesamiento de la información visual mejorado después de comer flavonoides de cacao.
​
Antioxidantes y función mitocondrial.
Abril 19, 2018
Un pequeño ensayo aleatorizado, controlado con placebo muestra un compuesto que se dirige a las mitocondrias (llamado mitoQ) mejoró la dilatación de las arterias de los participantes en un 42% después de 6 semanas, lo que hizo que sus vasos sanguíneos se vean de 15 a 20 años más jóvenes. MitoQ no se usa en bioenergéticos como CoQ10 es ... pero sí reduce significativamente el estrés oxidativo en las mitocondrias. Es difícil saber cuál es el mecanismo para mejorar el tono arterial, pero puede deberse a influencias funcionales en tono muscular, tal vez relacionado con reducciones en el estrés oxidativo. Los autores de este estudio tienen algún conflicto de interés, pero el estudio piloto es interesante de todos modos.
​
https://www.sciencedaily.com/releases/2018/04/180419141523.htm
​